El estreñimiento es uno de los problemas digestivos más comunes entre la población, siendo más frecuente entre el sexo femenino. Sigue leyendo y descubre más en profundidad de qué se trata y qué consejos sobre salud son útiles para tratarlo.
¿Qué es el estreñimiento y qué tipos existen?
Estar estreñido significa que existe una dificultad a la hora de evacuar las heces o que las deposiciones suceden con menos frecuencia de lo normal. Casi todo el mundo pasa por ello en algún momento de sus vidas y podemos dividirlo en dos tipos:
- Estreñimiento pasajero: Tiene su origen en algún factor externo que nos afecta de esta manera. El estrés, las vacaciones, un cambio de dieta o tomar algún medicamento puede provocar que pases por un periodo de estreñimiento. Normalmente, cuando este factor externo desaparece, el cuerpo vuelve a su ritmo natural.
- Estreñimiento crónico: Es aquel que se padece durante periodos prolongados de tiempo. En este caso, es necesario un diagnóstico que descarte cualquier tipo de enfermedad y llevar a cabo un tratamiento que nos ayude a mejorar el tránsito intestinal.
Cuáles son las principales causas del estreñimiento
Normalmente, el estreñimiento viene dado por alguna de las siguientes causas, o una combinación de varias de ellas.
- Falta de fibra en la dieta: Una dieta rica en fibra y beber agua son aspectos básicos para promover los movimientos intestinales regulares
- Sedentarismo: Los bajos niveles de actividad física también pueden provocar estreñimiento.
- Envejecimiento: Las personas mayores tienen más tendencia a desarrollar estreñimiento. Puede deberse a que los alimentos tarden más en pasar por el tracto digestivo o la falta de actividad por su parte.
- Otros: El estrés, algunos medicamentos, el abuso de laxantes o aguantar las ganas de ir al baño son aspectos que pueden repercutir negativamente en nuestras deposiciones.
Síntomas y prevención del estreñimiento
La definición de deposiciones normales puede ser diferente para cada persona. Sin embargo, ten en cuenta los siguientes síntomas:
- Menos detres evacuaciones por semana.
- Heces duras y secas.
- Esfuerzo o dolor al defecar.
- Sensación de estar lleno, incluso después de defecar.
- Bloqueo rectal.
En cuanto a la prevención, cambiar la dieta, beber infusiones y aumentar el nivel de actividad física son las formas más fáciles y rápidas de tratar y prevenir el estreñimiento.
Diagnóstico y los mejores tratamientos para combatirlo
Para el diagnóstico, tu médico te preguntará acerca de tu historial médico, realizará un examen físico y mandará hacer los análisis rutinarios de sangre, orina y heces. Otras pruebas incluyen la sigmoidoscopia y la colonoscopia.
El estreñimiento generalmente se resuelve sin necesidad de un tratamiento específico. En la mayoría de los casos, puede combatirse con simples cambios en el estilo de vida, como los que hemos mencionado.
Por último, ten en cuenta que los laxantes pueden mejorar los síntomas a corto plazo, pero también pueden tener efectos adversos.
Comentarios recientes