Entre las nuevas tendencias de la alimentación se encuentra el realfooding, una posición consciente ante el consumo de alimentos, procesados o no, y que defiende la comida sana.
Los inicios del realfooding y de qué se trata
Carlos Ríos, un nutricionista nacido en Huelva, inició a través de Instagram y Facebook este movimiento. Compara a las empresas de ultraprocesados con Matrix y afirma que nos han engañado con sus productos y la publicidad que los rodea. Si lees sus textos verás que te exhorta a ser consciente y a despertar a la comida sana y real.
Cuáles son las bases del movimiento realfooding
Esta tendencia defiende tu derecho a alimentarte de manera saludable y a luchar con conocimientos en mano contra los ultraprocesados que nos enferman. Establece que los alimentos pueden clasificarse de 3 maneras:
- La primera es la comida real, los no procesados o con un mínimo proceso que no haya alterado su calidad natural.
- Luego están los buenos procesados, a los que el tratamiento industrial ha aumentado o mantenido sus cualidades y tienen menos de 5 ingredientes. También son alimentación saludable.
- Los ultraprocesados no son propiamente alimentos ya que se preparan con sustancias artificiales o extraídas de otros. Tienen más de 5 ingredientes que incluyen azúcar añadido, aditivos y refinados como harinas y aceites.
¿Se puede adelgazar con la comida real o realfooding?
La comida real no es un régimen, simplemente se basa en consumir una dieta equilibrada. Lo cierto es que los ultraprocesados están relacionados con la obesidad, por eso es importante no incluirlos en tu dieta y proceder a eliminar grasa de manera natural.
¿Está el movimiento realfooding avalado por la ciencia?
Existen todo tipo de evidencias obtenidas de manera científica que indican los efectos negativos que tienen los ultraprocesados. Inciden en el desarrollo de enfermedades como la diabetes o el cáncer. Por ello, una alimentación que los elimina cuenta con aval científico de nutrición y dietética.
¿Cómo sería un menú tipo de realfooding?
Para llevar una vida saludable puedes seguir un menú realfooding como, por ejemplo:
- Desayunar tostadas de pan integral con tomate y AOVE, manzana con canela y café con leche.
- A mediodía tomar un snack de hummus con zanahoria y pimiento rojo crudo.
- Para la comida, una ensalada de garbanzos y yogur natural con nueces.
- Y, para la cena, revuelto de cebolla y champiñones, chocolate negro 85 % cacao, plátano y queso fresco.
Algunas recetas de real food
Si aún no te has iniciado en el realfooding, te proponemos estas recetas fáciles y ricas:
- Snack de plátano macho
Para un snack de plátano macho necesitarás dos frutos verdes, pimentón picante, perejil picado, aceite de oliva y sal.
Integra todos los condimentos en un bol y mezcla los plátanos pelados y cortados en rodajas finas. Hornéalos por 20 minutos a 180°.
- Carpaccio de champiñones
Para un carpaccio de hongos necesitas 4 champiñones portobello limpios y laminados.
Distribúyelos en un plato, rocíalos con jugo de limón, añade las nueces, algunos granos de granada, hierbabuena y cilantro picados y aliña con aceite de oliva.
En nuestro nuestro blog de lifestyle puedes encontrar más información sobre la comida sana, así como consejos nutricionales para incorporarte a este movimiento que te invita a despertar y ser consciente.
Comentarios recientes