La retención de líquidos se ha convertido en un problema que cada vez sufren más personas. En este artículo te contamos qué es, cómo prevenirla y algunos consejos sobre alimentación saludable. Esto te ayudarán a llevar una dieta equilibrada, como con el consumo de los buddha bowls, aunque no seas un especialista en nutrición y dietética.

Cuáles son los principales síntomas de la retención de líquidos

 La retención de líquidos puede aparecer cuando tu estilo de vida es sedentario y no te alimentas con comida sana. En muchas ocasiones, se puede confundir con un ligero aumento de peso, aunque si se complica, aparecen síntomas que pueden reducir tu capacidad para desarrollar algunas tareas cotidianas. Te detallamos los principales síntomas:

  • Inflamación: tus extremidades tendrán más volumen del habitual y aparecerán ciertas dificultades respiratorias. También se puede inflamar el abdomen, el rostro o el pecho.
  • Sensación de pesadez: sentirás una carga extra en el peso corporal y quedará afectada tu salud circulatoria, muscular o linfática.
  • Celulitis: la retención de líquidos la agravará y hará que su tratamiento sea más complejo.
  • Reducción de la orina: los riñones pierden la capacidad de procesar los líquidos del organismo.

Qué provoca la retención de líquidos. Causas más comunes

 La retención aparece cuando la sangre llega a las piernas y tiene dificultad para regresar al corazón. Esto provoca que el líquido de la sangre desemboque en el medio intersticial y aparezca el edema. Las causas más habituales que pueden derivar en una retención de líquidos son:

  • Embarazo
  • Una dieta rica en sodio o sal.
  • Ingesta deficiente de agua y otros líquidos.
  • Problemas cardíacos.
  • Mantener una posición durante un largo tiempo.
  • El consumo de algunos medicamentos.
  • Enfermedad renal y cirrosis hepática.
  • Falta de actividad física.
  • Alteración en la tiroides.

Consejos para evitar o reducir la retención de líquidos en nuestro cuerpo

Existen muchos remedios para poder tratar o prevenir esta situación, aunque todos están encaminados a mejorar tu estilo de vida.

Dieta para eliminar líquidos. Mejor alimentos frescos

El consumo de sal en tu alimentación procede en su mayoría de los procesados. Por ello, es recomendable optar por alimentos frescos y naturales como las legumbres, verduras, frutas y carnes o pescados.

Es conveniente que cocines en papillote, a la plancha, horno o al vapor, al igual que también puedes realizar estofados o guisos. Asimismo, puedes consumir alimentos diuréticos como sandía, melón, espárragos, remolacha, alcachofa, piña e infusiones con jengibre y cola de caballo.

 

Evitar la retención de líquidos

 

Una de las propuestas de alimentación que te realizamos, a la que no debes añadir sal, es la siguiente:

  1. Para el desayuno: yogur natural, tostada de pan con aceite de oliva virgen extra y una pieza de fruta.
  2. Para la comida: alcachofas al vapor, ternera a la plancha y una macedonia de frutas frescas.
  3. A la hora de la cena: una ensalada de tomates con albahaca fresca, conejo al ajillo y una manzana asada.

 

Además, si realizas ejercicio físico 20 o 30 minutos al día, ayudarás a activar la circulación y mejorar la oxigenación celular. Asimismo, a parte de salir a caminar, también puedes practicar pilates en casa.

En definitiva, la retención de líquidos es una afección que se puede prevenir teniendo un estilo de vida saludable.