Las prisas de la vida moderna se han instalado en nuestro día a día impidiéndonos llegar al fondo de nuestra consciencia. Así es como la meditación se ha convertido en un poderoso aliado con el que indagar sobre esas preguntas que nos asaltan cada tanto: ¿Quiénes somos?¿A dónde vamos? Vamos a tratar de explicarte qué es la meditación, cómo meditar y en qué nos beneficia ejercitar esta poderosa herramienta de introspección.
¿Qué es meditar? Tipos de meditación
Meditar es dejar fluir tus pensamientos, así como también los sentimientos, con el objetivo de encontrar el equilibrio mental y emocional.
En principio, que las ideas y las palabras que se anudan en tu cabeza corran libres, no parece difícil. Sin embargo, la meditación exige una gran disciplina y constancia para que resulte efectiva. Con el fin de que medites eficazmente existen varias técnicas, entre las cuales destacan:
- La concentración, donde la atención se enfoca hacia un objeto.
- La contemplación o mindfulness, que implica fijarse en experiencias sin juzgarlas
- La trascendencia, técnica de meditación que consiste la introspección total mediante la desconexión de lo que nos rodea, sin control mental, sólo libertad.
Cómo meditar de forma óptima
La meditación es un estilo de vida que te permite conseguir tanto el bienestar corporal como el psíquico. Pero, si deseas que tu meditación te dé resultados, hay que seguir unos pasos que te detallamos a continuación:
- Despréndete de todos los complementos personales como relojes, pendientes y pulseras que puedan molestarte a la hora de meditar.
- Vístete con ropa holgada y descálzate. Con los pies desnudos la sensación de libertad es mayor.
- Busca un sitio sin ruidos en el que sepas que no te van a interrumpir. Un paraje natural apartado del tránsito, tu habitación o tu terraza, por ejemplo.
- La meditación puedes realizarla de pie o sentado, pero siempre con la espalda recta, los hombros y los brazos relajados.
- Céntrate en la cadencia de tu respiración, emplea sonidos para empezar a relajarte.
- Convierte tu meditación en una rutina, hazle parte de tu día a día.
Empezar a meditar en casa
Si estás pensando en mejorar tu salud natural, empezar a hacer una dieta para perder unos kilos, la meditación en casa es un buen comienzo. Te ayudará a rebajar el estrés y la ansiedad que te produce la idea de adelgazar o mejor dicho, la idea de no alcanzar tu meta.
La meditación en casa te brinda la seguridad de realizarlo en un lugar que conoces y que te da confianza. Primero busca una estancia de tu hogar limpia y ordenada, libre de ruidos o distracciones. Segundo, marca un horario cada día que sepas que vas a poder cumplir. La regularidad y la implantación de una rutina te ayudará a relajarte y comenzar a meditar sin esfuerzo.
Ejercicios de meditación para principiantes
Si no eres constante, la meditación se convertirá en un ejercicio aburrido y pronto abandonarás porque no estás acostumbrado a que tu mente viaje sin presiones. Por eso, debes seguir estos ejercicios y consejos que no duran más de 5 minutos:
- Es importante que hagas de la meditación una costumbre, medita cada día un poco, unos minutos y vete incrementando ese tiempo cada semana. Puedes empezar repitiendo una palabra o mantra.
- Ten en cuenta la postura, resulta fundamental adoptar una postura correcta a la hora de empezar a meditar para que no haya incomodidades que te distraigan.
- Cierra los ojos y presta atención a cada inhalación y exhalación.
- Si el silencio te desconcentra, pon música para meditar, puedes buscarla en Spotify, por ejemplo.
No te desanimes a la primera, ¡tus objetivos de vida saludable llegarán con la constancia!
Qué beneficios nos aportan las técnicas de meditación y relajación
- Uno de los principales beneficios de la meditación es el control de la ansiedad.
- Unos minutos de meditación al día ayudan a aumentar la concentración. Dejarás de estar disperso en tu trabajo y en tus actividades diarias. La vida sin ansiedad es una garantía de felicidad, por ello la meditación acrecienta tu felicidad, tu estado de ánimo. Además, la concentración en hacer otros ejercicios también aumentará y conseguirás más resultados, como te explicamos aquí.
- Como ejercicio de introspección, conocerse a uno mismo potencia la empatía con los demás, en definitiva, la meditación te hace mejor persona, más dedicada a los demás.
Otras actividades beneficiosas para hacer en casa
Un ejercicio que combina con la meditación es el pilates. Realizar pilates en casa es garantía de estabilidad emocional y recuperación física. Mediante el control de la respiración y la dosis correspondiente de concentración para ejecutar los ejercicios con el pilates obtendrás altos niveles de bienestar.
Comentarios recientes