Si tienes problemas de drenaje linfático, el yoga en casa para principiantes puede hacer mucho por ti. Unos sencillos ejercicios te ayudarán a eliminar de tu organismo las toxinas y a mejorar tu sistema inmunitario.
Si aún no tienes la experiencia necesaria, a continuación, te detallamos algunas técnicas de yoga para principiantes en casa que te resultarán muy útiles.
Ejercicios de yoga para principiantes en casa
En el yoga existen muchos tipos de posturas e intensidades. La elección más acertada dependerá de lo que deseas conseguir. Si tienes poco tiempo y ya haces deporte, escoge una práctica restaurativa corta.
Si estás impaciente por empezar, decántate por posturas más vigorosas. Sin embargo, si lo que quieres es conseguir equilibrio físico y espiritual, las posturas de pie son una buena elección. En este sentido, para obtener el máximo de beneficios también te recomendamos aprender a meditar.
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de prácticas con las que puedes empezar.
Yoga en casa para principiantes día 1
Te proponemos comenzar con estas posturas:
- El árbol: de pie, estira los brazos hacia arriba y junta las palmas por encima de la cabeza. Mantén el equilibrio sobre una pierna y coloca la planta del pie de la otra en la parte interna del muslo de la pierna contraria lo más arriba que puedas durante 30 segundos.
- Flexión hacia delante: siéntate en una esterilla y separa las piernas todo lo que puedas apoyando las palmas de las manos por delante. Mantén durante 30 segundos.
El yoga es muy fácil de incorporar en tu rutina diaria y puede tener excelentes efectos para tu cuerpo
Si practicas yoga en casa para principiantes en la semana 1, puedes incorporar también estas posturas:
- El perro: ponte de pie con las piernas rectas y ligeramente separadas. Manteniendo siempre la espalda recta, inclínate hacia adelante sin flexionar las piernas e intenta formar un ángulo recto entre piernas y espalda. Toca el suelo con las palmas de las manos. Repite 6 veces. Este es el perro boca abajo, pero existe una variante algo más difícil que es boca arriba.
- La cobra: colócate boca abajo sobre la esterilla y, sin separar las piernas del suelo, levanta el tronco hacia adelante y dobla el cuello hacia atrás todo lo que puedas.
Alimentos saludables
¿Sabías que los yoguis también siguen unas pautas de alimentación como parte de sus rutinas? Así se ha descubierto a partir de los antiguos textos de esta tradición hindú.
La dieta yogui es lactovegetariana, es decir, los auténticos practicantes de yoga no comen carne ni huevos, pero sí lácteos. Sobre todo, se centra en alimentos que aportan serenidad, concentración y lucidez. Además, los yoguis consumen alimentos lo menos procesados posible.
Otro pilar importante de su dieta es la variedad y el equilibrio. De este modo, surgen las recetas de buddha bowl, que son una forma fácil y deliciosa de obtener todos estos nutrientes en una sola comida.
Como ves, el yoga es muy fácil de incorporar en tu rutina diaria y puede tener excelentes efectos para tu cuerpo y bienestar, ¡compruébalo!
Comentarios recientes